Noticias

Lucha por la Paz, en colaboración con el COPAC y el Centro de Ciencias y Lenguas Extranjeras del Ayuntamiento de Sobral, ofrece un curso de inglés para jóvenes de la urbanización Nova Caiçara (CE)

Alumnos del curso de inglés para principiantes durante las clases en la Escuela Edgar Linhares (Sobral-CE)

La educación es la puerta de entrada a un camino de posibilidades en la vida de niños, adolescentes y jóvenes. En este camino, además de la educación aplicada al deporte, Luta pela Paz, junto con sus socios, ofrece a quienes atiende oportunidades que generan impacto en las áreas profesional y de empleabilidad para jóvenes de 15 a 24 años. 

El proyecto Los Sonidos de la Esperanza: la enseñanza del inglés como estrategia pedagógica y de inclusión social para jóvenes es una iniciativa del Comando de Prevención y Apoyo Comunitario - COPAC 4º CIA, en asociación con el Departamento Municipal de Educación (SME), que recibió el apoyo de Lucha por la Paz para llevar la iniciativa al Centro Residencial Nova Caiçara.

Esta iniciativa, que comenzó en septiembre de 2024, pretende reforzar la carrera estudiantil de estos jóvenes enseñándoles inglés. 

"El conocimiento de una lengua extranjera es muy importante para el desarrollo integral de los jóvenes. La propuesta del proyecto para los jóvenes de la comunidad de Nova Caiçara abre un abanico de posibilidades en cuanto al aprendizaje del idioma, el desarrollo cultural y social, la adquisición de conocimientos del mundo, la promoción en las artes y la generación de oportunidades en los ámbitos profesional y educativo. Estos jóvenes estarán mejor preparados para el mercado laboral y su conocimiento del inglés también les proporcionará oportunidades de participar en otros proyectos dirigidos al aprendizaje del idioma, como intercambios culturales y educativos", afirma Conceição Lino, Directora del Palacio de Ciencias y Lenguas Extranjeras de la Secretaría Municipal de Educación de Sobral.

En el curso impartido por el Comando de Prevención y Apoyo a la Comunidad - COPAC 4º CIA, las clases de inglés son promovidas e impartidas por oficiales de la Policía Militar, generando, además de compartir conocimientos y experiencias, una cercanía entre la Policía Militar, a través del COPAC, y las comunidades, fortaleciendo una cultura de paz. 

"El curso de inglés pretende facilitar el acceso a la educación, esencial para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes que viven en comunidades socialmente vulnerables. Además, el aprendizaje de una segunda lengua puede aumentar las oportunidades de empleo y el acceso al mercado laboral, permitiendo a estos jóvenes alcanzar mejores condiciones de vida. Aprender una lengua extranjera también promueve la inclusión social, ayudando a incluir a los estudiantes en un contexto global, promoviendo habilidades que favorecen la ciudadanía, la conciencia social y, sobre todo, la dignidad humana", afirma Flávio Pimentel Cavalcante, 1º SGT - COPAC - PMCE y profesor que imparte clases de inglés en el curso de idiomas. 

El curso, que comenzó hace unos meses, ha conquistado a los alumnos participantes. El estudiante Samuel Silva, de 15 años, tiene la oportunidad de hacer su primer curso de lengua extranjera. "Estudiar inglés es importante, sobre todo para una carrera profesional. Aprender un nuevo idioma puede abrirte puertas para el futuro", afirma. 

La clase de 15 alumnos recibió material gratuito, un folleto del Palacio de Ciencias y Lenguas Extranjeras y un kit de Lucha por la Paz, y al final del curso recibirán un certificado de aprovechamiento. Además de aprender la lengua extranjera, los alumnos tendrán acceso al desarrollo de proyectos de vida, para que el impacto de la educación vaya más allá de las aulas. "Entendemos que el proceso educativo no se basa sólo en el contenido. Llevar a cabo el proyecto de vida con los alumnos es una oportunidad para que creen habilidades socioemocionales, así como la planificación de la vida para el desarrollo personal", dice Nara Goes, Gerente de Lucha por la Paz Ceará. 

El proyecto Nosso Caiçara está siendo llevado a cabo por Luta pela Paz en colaboración con el Ayuntamiento de Sobral, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas y la red comunitaria en la zona de Nova Caiçara, haciendo hincapié en el papel de los jóvenes como instrumento de transformación social.

También le interesará...