Noticias

Una nueva lectura del mundo

Por Julie Oliveira

En su libro "El peligro de la historia única", Chimamanda Ngozi Adichie habla de cómo la literatura tiene el poder de construir un imaginario social que refuerza los estereotipos y soberaniza una sola versión de los hechos. En su mayor parte, la versión colonialista. Desde la infancia nos bombardean con ideas esclavistas que mantienen a los negros y a los indígenas en un lugar de subalternidad, reforzando el racismo estructural. La sociedad actual es el resultado de años de educación que promueve discursos sobre un solo lado de la historia. Pero, ¿qué acciones podemos emprender en el presente para transformar el futuro en un lugar más igualitario y respetuoso?  

Luta pela Paz cree que, a través de la educación antirracista, los alumnos pueden desarrollar un sentido crítico desde una edad temprana, reflexionando y debatiendo sobre cuestiones sociales emergentes, lo que permite el cambio social en el día a día. La tutoría escolar incluye clases de matemáticas, ciencias y lengua portuguesa, con especial atención a la lectura y la interpretación de textos, lo que ayuda al rendimiento escolar y fomenta el consumo de literatura. Contrariamente a lo que nos presentan los grandes medios de comunicación, hay innumerables autores negros e indígenas, incluidos los de las favelas, que comparten conocimientos, experiencias y pensamientos a través de una escritura capaz de generar reconocimiento en los niños y jóvenes racializados. 

"Considero que la literatura producida y consumida por nosotros mismos es un proceso terapéutico, porque conseguir que personas como yo se interesen por lo que se escribe sólo ocurre cuando las historias y los sentimientos de los que se habla tienen algo que ver con ellos. Pueden identificarse y comprenderse, y eso les ayuda a reestructurar su autoestima y les muestra posibilidades de futuro que antes no nos veíamos capaces de tener. Por eso yo, como escritor negro de las favelas, tengo que ser responsable con lo que comunico en mis escritos, pensando siempre en cómo pueden llegar a mi gente", afirma Matheus Araújo, asistente de comunicación, escritor y guionista de Luta pela Paz. 

El antirracismo es un movimiento, opinión o sentimiento de oposición al racismo y todo el mundo puede y debe asumir prácticas cotidianas para ayudar a construir una sociedad más justa. Cualquiera puede hablar del dolor y la opresión, pero a lo largo de la historia los no negros han sido los protagonistas, y nuestra misión es ofrecer un espacio seguro para que los niños y jóvenes racializados de territorios afectados por diversas formas de violencia sean los protagonistas de sus vidas y cuenten sus propias historias. 

También le interesará...