Tras años de dar prioridad a todo y a todos los que la rodean, la Sra. Rosângela redescubre el amor interior.
La seguridad alimentaria es una de las principales preocupaciones de muchos habitantes de Maré, entre ellos Doña Rita, conocida cariñosamente como Ritinha. Una mujer de 55 años de Nova Holanda, una de las favelas del Complexo da Maré, que actualmente está en paro. No tener comida en la mesa empezó a ser una realidad no hace mucho tiempo. Pero fue la campaña Coragem Solidária 2021 la que hizo posible que ella y su familia dispusieran de dos meses de vales de comida. "Alguien me está ayudando y sólo estoy agradecida a los que donan", dice.
La Sra. Ritinha conoció Luta pela Paz (LPP) a través de su sobrina, que consiguió que sus hijos participaran en actividades. Cuando supo que el equipo estaba formado para acoger a niños y jóvenes con discapacidad, se sintió aliviada al encontrar por fin un lugar con actividades para todos sus nietos, incluido Claudio, que tiene una discapacidad auditiva. Parte del personal habla libras, lo que sorprendió a la abuela, ya que, según ella, ninguna otra organización de la zona cuenta con este apoyo. "En Luta pela Paz he conocido a gente maravillosa a la que estoy eternamente agradecida. Siempre he querido estar cerca de todo lo que hace LPP", afirma la Sra. Rita.
Otra dificultad que trajo la pandemia fue la falta de apoyo educativo. A los tres nietos les resultaba muy difícil asistir a clases en línea por culpa de Internet y la falta de dispositivos electrónicos, y por supuesto también les afectaba el desánimo. Sarah, su nieta, sólo pudo empezar a centrarse en sus estudios cuando recibió un teléfono móvil con una tarjeta SIM en el Kit de Conectividad, proporcionado por el Proyecto de Conectividad, una asociación entre Lucha por la Paz y Unicef.
Bell Hooks decía en su texto Vivir del amor que "Cuando nos amamos, sabemos que tenemos que ir más allá de la supervivencia. Hay que crear las condiciones para vivir plenamente. Y para vivir plenamente, las mujeres negras ya no pueden negar su necesidad de conocer el amor". Pero no es sólo de amor romántico de lo que habla Bell. El amor interior debe ser uno de los principales focos de atención de una mujer, porque es a partir de ahí cuando empezamos a crear estrategias para vivir plenamente.
Sin embargo, este no es el caso de todas las mujeres racializadas de las favelas. La inmensa mayoría tiene que renunciar a su individualidad y acaba dando prioridad a los hijos, la casa y el trabajo, quedando en último lugar de la lista. Después de cuidar de tres hijos durante años, lo dejó todo para cuidar también de sus nietos, incluso viviendo en una sola habitación. Hoy, Sarah, Ryan y Claudio son jóvenes y están bien encaminados en la vida.
"Mi sueño es tener mi propia casa. Vivir sola y cuidar de mí misma, respetando mi tiempo y anteponiéndome a todo. He cuidado de los demás toda mi vida, y quiero poder cuidar de mí misma para seguir siendo la mujer alegre que soy", revela Ritinha.
Los nombres de los personajes se han cambiado por la seguridad de la familia.
¿Quieres conocer otras historias y saber más sobre la campaña? Haz clic en el enlace y descúbrelo.