
El III Seminario Mujeres en el Deporte promueve el debate sobre los logros y retos de la participación femenina en el deporte
La campaña Mujeres de Lucha pretende poner de relieve las luchas cotidianas a las que se enfrentan las mujeres, especialmente en el ámbito deportivo, y proponer estrategias para aumentar su participación en el deporte.
11 de julio | Casa del G20
Casa de Cultura Laura Alvim (Avenida Vieira Souto, 176 - Ipanema)
O l tema delIII Seminario Mujeres en el Deporte de este año es "Mujeres en la lucha" y pretende ampliar el espacio de debate e intercambio de experiencias con especial atención a la inclusión de las niñas y las mujeres en el deporte.
En el mes en que comienzan los Juegos Olímpicos, crear un espacio de intercambio con mesas temáticas y espacios de experiencias sobre el papel de la mujer en el deporte es un movimiento fundamental para promover cambios significativos en el presente y el futuro de las generaciones.
Programa
09h30
Bienvenida, inscripción y desayuno
10h20
Lugar: Teatro
Mesa de apertura
- Ana Caroline Belo (Directora de Estrategias Territoriales - Lucha por la Paz)
- Gislaine Garbelini (Directora de Relaciones Institucionales de Petrobras)
- Heloisa Aguiar (Secretaria de Estado de la Mujer de Río de Janeiro)
- Isania Cruvinel Sánchez (Directora de Programas y Políticas de Incentivos Deportivos del Ministerio de Deporte)
- Rafael Picciani (Secretario de Deporte y Ocio del Estado de Río de Janeiro)
- Raissa Rocha Machado (atleta paralímpica de lanzamiento de jabalina en la categoría F56 del equipo Petrobras)
Mediación: Luanda Lima - Gerente de la Alianza de Lucha por la Paz
11h10
Lugar: Teatro
Panel temático El deporte como estrategia para prevenir la violencia contra las niñas y las mujeres
- Jane Moura (Presidenta de Empodera - Transformación social a través del deporte)
- Manuela Feliz(6ª Maestra DAN de Taekwondo, Presidenta de la Asociación de Taekwondo de la Gran Vitória y cofundadora de Força Feminina)
- Naiara Xavier - Toquinha (Atleta de Rompimiento del Equipo Petrobras)
- Viviane Carmen (Coordinadora de Acción Afirmativa en Género, Inclusión y Raza - Lucha por la Paz)
Mediación: Carol Barcellos - Periodista y cofundadora del proyecto Destemidas
12h30
Almuerzo
13h30
Inspiración local: Cine
Lugar Valor: Patio
Lugar de la igualdad: teatro
Mesas redondas, debates en grupo y experiencias deportivas
INSPIRACIÓN - Más allá del podio: la representación femenina en el deporte
:: Chat ::
Maria Clara Salgado - Atleta y comentarista de voley playa
Maria José Batista de Sales (Zezé Sales) - jugadora, entrenadora y comentarista brasileña de balonmano.
Carol Barcellos - Periodista y cofundadora de Destemidas
CORAGE - Experiencia en defensa personal
Raissa Lima - Sensei y educadora deportiva en Lucha por la Paz
Manuela Feliz - Maestra de Taekwondo de la Asociación de Taekwondo Gran Vitória
IGUALDAD - Las mujeres en el deporte en la Agenda 2030
:: Mesa redonda ::
Aderlucia Nascimento - Conselho Deliberativo da REMS - Rede Esporte pela Mudança Social e coordenadora pedagógica do Projeto Rede Esporte Treino Social no Instituto Teko Porã.
Tainá de Paula - Arquitecto y urbanista, activista de la lucha urbana, concejal del PT en Río de Janeiro
Mediación: Fernanda França - Coordinadora de Desarrollo Personal y Liderazgo Juvenil en Lucha por la Paz
15h
Lugar: Teatro
Mesa redonda temática - Mujeres olímpicas: políticas públicas y legado del deporte
- Fabiana Alvim - Ex jugadora de voleibol, bicampeona olímpica y comentarista
- Mariana Zuaneti - Profesora Adjunta de la Universidad Federal de Espírito Santo
- Taciana Pinto - Directora de Desarrollo Deportivo y de la Mujer en el Deporte del Comité Olímpico Brasileño
- Anna Laura Secco - Secretaria Municipal de Deportes de Río de Janeiro
Mediación: Ranni Soares - Coordinadora de Articulación para la Lucha por la Paz
16:30h
Lugar: Teatro
Cerrar
- Juliana Machado - Coordinadora de formación de Luta Pela Paz
- Carol Barcellos - Periodista y cofundadora del proyecto Destemidas
17h
Pausa café
La iniciativa forma parte del proyecto Maré Unida, llevado a cabo por Luta pela Paz con el patrocinio de Petrobras, a través del Programa Socioambiental Petrobras, mediante la Ley de Incentivo al Deporte del Gobierno de Río de Janeiro, a través de la Secretaría de Deporte y Ocio. El seminario también cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de la Mujer de Río de Janeiro, la Casa G20 y la Embajada Cultural.