Con un enfoque multidisciplinar y centrado en el desarrollo integral, la iniciativa utiliza la capoeira como herramienta de transformación social.
![](https://lutapelapaz.org/wp-content/uploads/2024/12/Pedro-Siqueira_143-1024x692.jpg)
La capoeira, al igual que la samba y el candomblé, fue criminalizada durante gran parte de la historia de Brasil por su asociación con la población negra. Estas manifestaciones culturales, que surgieron como formas de resistencia y afirmación de la identidad, eran vistas por los blancos como amenazas al "orden establecido". Aunque hoy en día estas prácticas ya no se consideran delitos penales, aún persisten los prejuicios y el desconocimiento sobre ellas. Este estigma refuerza la marginación de estas expresiones culturales que fueron, y siguen siendo, fundamentales para la formación de la cultura y la identidad brasileñas.
Este es el contexto del proyecto Capoeira en las Escuelas. La iniciativa, promovida por Luta Pela Paz, pretende llevar la capoeira a las escuelas como herramienta de transformación social y educación integral. La propuesta nació de la necesidad de introducir esta rica manifestación cultural -que mezcla deporte, danza y música- a niños y adolescentes, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad, que a menudo no tienen acceso a este deporte-arte tan importante para la cultura del país.
La aparición del proyecto
La idea de integrar la capoeira en el entorno escolar surgió de la constatación de que este arte marcial tiene mucho más que ofrecer que meras habilidades físicas. Según Roberto Custódio, coordinador deportivo de Luta pela Paz, la capoeira representa cultura, resistencia e historia viva, elementos que pueden ser esenciales para formar jóvenes más conscientes y empáticos.
"La capoeira es mucho más que un deporte; es un espacio de expresión, de conexión con nuestras raíces, y una poderosa herramienta para aprender valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo. Cuando llevamos la capoeira a las escuelas, ofrecemos a los alumnos la oportunidad de desarrollarse no sólo físicamente, sino también mental y socialmente", explicó el coordinador.
El proyecto también pretende trabajar la autoestima de los jóvenes, permitiéndoles descubrir su potencial, conectar con su historia y reforzar su identidad. En este sentido, al integrar la capoeira en el entorno escolar, LPP pretende no sólo enseñar movimientos, sino también valores fundamentales para la convivencia en sociedad.
La capoeira como herramienta contra la violencia y la discriminación
Además de ser una rica expresión cultural, la capoeira es también un poderoso instrumento de transformación social. Según Fernanda França, coordinadora de proyectos de Luta Pela Paz, la práctica de la capoeira sirve para trabajar temas muy presentes en las comunidades atendidas, como la violencia y la discriminación.
"Las rodas de capoeira son espacios de inclusión y respeto. Dentro de la roda, todos son bienvenidos y valorados, independientemente de su origen o condición. Trabajamos con los alumnos de forma integral, ofreciendo también talleres, clases de desarrollo personal y charlas sobre temas como la violencia, la discriminación y los derechos humanos. Esto ayuda no sólo a los niños, sino también a sus familias, a afrontar estos retos de forma consciente y proactiva", afirma.
Por ello, el proyecto ha demostrado su eficacia a la hora de promover un entorno de convivencia armoniosa y aprendizaje mutuo, en el que el respeto es la base de cualquier interacción. La capoeira, con su filosofía de trabajo colectivo y valoración del otro, contribuye a la formación de ciudadanos más solidarios, conscientes de su papel dentro de la comunidad y del mundo.
Escuelas asociadas y ampliación del proyecto
Actualmente, Capoeira en las Escuelas está presente en tres instituciones educativas, todas ellas situadas en el Complexo da Maré, en la zona norte de Río de Janeiro. Las escuelas participantes son:
Escuela Municipal Genival Pereira de Albuquerque (06 a 12 años)
EDI Azoilda Trindade Zo (04 y 05 años)
Profesora del EDI Cleia dos Santos (04 y 05 años)
Con un total de 27 clases atendidas, cada una con alrededor de 25 a 30 alumnos, el proyecto ha mostrado resultados positivos, impactando directamente en la vida de estos niños y adolescentes. En este sentido, la intención de Luta pela Paz es ampliar el proyecto a otras escuelas, aumentando el alcance de la capoeira y sus beneficios.
Capoeira nas Escolas cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Río de Janeiro, a través de la Secretaría Municipal de Cultura, y con el patrocinio del Grupo GPS, Oliveira Trust, BTG Pactual y Riogaleão, a través de la Ley Municipal de Incentivo a la Cultura.