Noticias

Inmersión en el proyecto "Nosotras con ellas": ampliar la inclusión femenina en el deporte

La tercera inmersión de esta edición reunió a 10 organizaciones de Espírito Santo para promover la metodología de inclusión y compromiso de niñas y mujeres en el deporte

Visita a la sede de Luta Pela Paz, Maré - RJ | Foto: Monara Barreto 

No es ninguna novedad que vivimos en una sociedad profundamente sexista, que coloca estructuralmente a las mujeres en posiciones subordinadas. En el deporte, esta realidad no es diferente. Según el Diagnóstico Nacional del Deporte (2015), elaborado por el Ministerio de Deporte, el 34,8% de las chicas abandona la práctica deportiva a los 15 años, mientras que entre los chicos esta tasa es del 19,3%. 

En este contexto surgió el proyecto "Nosotros con ellas", organizado por Luta Pela Paz (LPP). En su tercera edición, el proyecto pretende desarrollar estrategias para aumentar el acceso y la participación de niñas y mujeres en el deporte.

Para ello, 10 organizaciones comunitarias de Espírito Santo que trabajan en diferentes áreas del deporte fueron seleccionadas para participar en una inmersión presencial, que tuvo lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre en la sede de LPP en Río de Janeiro. Durante la inmersión, los participantes reflexionaron y desarrollaron estrategias para promover la igualdad de género en el deporte, utilizando una metodología que sintetiza las experiencias acumuladas por LPP a lo largo de sus 24 años de actividad, con especial atención a la inclusión y el empoderamiento femenino.

Para Mariana Koury, Analista de Contenidos y Formación de LPP, "la inmersión es una oportunidad única para que las organizaciones intercambien experiencias y vivan dinámicas que enriquezcan sus prácticas". Durante el encuentro, los participantes trabajaron en la construcción de una agenda común, debatieron sobre las barreras a las que se enfrentan las niñas para acceder al deporte y elaboraron indicadores para medir el impacto de las actividades previstas.

Impacto en las organizaciones

Clase de boxeo experimental en la Academia da Luta Pela Paz, Maré - RJ | Foto: Monara Barreto

Julia Kelly, miembro de "Força Feminina", una de las organizaciones seleccionadas, compartió su experiencia de participación en el LPP. Para ella, "la inmersión fue una oportunidad para comprender mejor los problemas que rodean la inclusión de las mujeres en el deporte y desarrollar soluciones prácticas para mejorar la acogida de estas participantes en sus espacios". Julia también relató cómo su participación en el proyecto la había transformado, permitiéndole expresarse y sentirse más fuerte y esperanzada.

Cree que el impacto de la LPP en las comunidades es significativo, ya que brinda a los jóvenes la oportunidad de cambiar sus vidas a través del deporte.

Futuro y aplicación

Inmersión "Nosotros con Ellos" en la sede de Luta Pela Paz, Maré - RJ | Foto: Monara Barreto 

A partir de esta última formación, la expectativa de LPP es que las participantes comiencen a implementar las actividades discutidas durante la inmersión y utilicen las herramientas de recolección de datos para evaluar los resultados de sus acciones. Mariana subraya que la continuidad de estas iniciativas es fundamental para garantizar la inclusión efectiva de las niñas y las mujeres en el deporte.

La tercera inmersión del proyecto "Nosotros con ellas" representa un paso importante en la lucha por la igualdad de género en el deporte, creando un espacio de aprendizaje e intercambio que puede generar cambios significativos en las comunidades atendidas. Con el compromiso de las organizaciones implicadas y el apoyo de Lucha por la Paz, se espera que más niñas y mujeres puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece el deporte.

El Programa Nosotros con Ellos está dirigido por Luchemos por la Paz, con el patrocinio de Vale S.A. a través de la Ley Federal de Incentivo al Deporte.

También le interesará...