
El 28 de agosto, el auditorio del SESI/SENAI en Sobral (CE) acogió el evento Diálogos: El Aprendizaje en el Sistema Socioeducativo. El objetivo del encuentro fue sensibilizar a las empresas e instituciones educativas locales sobre la necesidad de incluir a los jóvenes en y después de las medidas socioeducativas en las cuotas del programa Joven Aprendiz, así como garantizar becas para la educación superior.
Dividido en dos bloques, el primero abordó cuestiones estructurantes para el fortalecimiento de la red intersectorial y del sistema socioeducativo, con énfasis en las asociaciones institucionales, los avances en la escolarización y la profesionalización de los jóvenes. "El aprendizaje profesional, que es el objetivo de este evento, integra a los jóvenes tanto con cualificaciones como con la oportunidad de tener un contrato formal con una empresa. El aprendizaje profesional es una primera experiencia en el mercado de trabajo, dando a los jóvenes la oportunidad de tener al menos 400 horas de clases en su currículo, además de la experiencia de un contrato firmado", afirma Franz Breno, responsable de la profesionalización de los adolescentes en la Superintendencia Estadual de Asistencia Socioeducativa.

El segundo bloque estuvo marcado por la lectura de la Carta Abierta: el derecho al trabajo para adolescentes y jóvenes en medidas socioeducativas, presentada por la gerente de la ONG Lucha por la Paz, Nara Goes. Tras la lectura y firma del documento, llegó el momento de acordar estrategias entre los representantes de las instituciones presentes, como CIEE, SESI, SENAI, SENAC y el programa Primer Paso, con el objetivo de promover la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral, compartiendo experiencias y tecnologías para encontrar soluciones viables que permitan y amplíen el acceso a las oportunidades.
"Este evento es muy importante para presentar la red de apoyo del Sistema Socioeducativo a las empresas, ya que ellas son las principales proveedoras de vacantes para las cuotas de jóvenes aprendices. Por eso, creo que fue un momento para sensibilizar, explicar y mostrar a las empresas que no se trata sólo de sacar al niño del sistema, sino de sacar al niño del sistema que tiene una enorme red de apoyo, con varias vertientes, para que entiendan que no están solos, sino que forman parte de un proyecto mucho mayor", dice Marília Gomes, representante del CIEE - Centro de Integración Empresa-Escuela.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la actuación del ceremonialista Adrielson Teodósio, un joven post-partero asistido por el proyecto Nuevos Caminos (2023), ahora estudiante del curso de gestión pública en UNINTA y contratado por Lucha por la Paz como asistente operativo en el proyecto Nosso Caiçara, en colaboración con el Ayuntamiento de Sobral. El joven es un ejemplo de la importancia de que las empresas e instituciones den oportunidades a los jóvenes que han pasado por la formación socioeducativa para acceder al mercado laboral y a la universidad. Hoy, Adrielson es una inspiración para otros jóvenes que están en el sistema socioeducativo y quieren seguir nuevos caminos.

La jueza Kathleen Nicola Kilian, titular del Juzgado de la Infancia y la Juventud de Sobral, destacó la importancia del encuentro para garantizar nuevas oportunidades de reinserción a los jóvenes. "Nuestro papel como tribunal y con nuestra red articulada es animar a estos jóvenes a soñar, a ser protagonistas de sus propias historias, a reconocerse como una potencia y para eso necesitamos que otros, potenciales empleadores, vean a este joven como un posible talento a desarrollar y que sea un compromiso real de esta empresa hacer el programa de jóvenes aprendices inclusivo y orgánico."
El evento finalizó con la entrega por parte de los jóvenes en detención socioeducativa de sus currículos a representantes de empresas que operan en Sobral, como Grendene, UNINTA, Faculdade Luciano Feijão, Unimed y Guanabara. La entrega de currículos representó la posibilidad de que nuevos jóvenes accedieran a estas oportunidades.

El evento Diálogos: Aprendizaje en el Sistema Socioeducativo es organizado por el Tribunal de Justicia del Estado de Ceará (TJCE), el Grupo de Monitoreo e Inspección del Sistema Penitenciario y Ejecución de Medidas Socioeducativas (GMF), el Ministerio Público de Trabajo y Empleo, la Superintendencia del Sistema Estatal de Atención Socioeducativa (SEAS) y la Secretaría de Protección Social (SPS), y cuenta con la participación de la ONG Lucha por la Paz.