Noticias

Parque Ecológico de Maré: reforzar la educación ambiental y el sentido de pertenencia

La visita al espacio verde, también conocido como Mata do Pinheiro, fomenta el diálogo y acerca a los residentes a las zonas de ocio de Maré

Actividad en el Parque Ecológico de Maré | Foto: Marcos Melo

Conocer la historia y el territorio del que procedemos desempeña un papel crucial en la configuración de nuestra identidad y autoconocimiento. Al fin y al cabo, comprender el pasado y el espacio en el que vivimos nos permite reconocer nuestras raíces culturales y cómo estos factores conforman nuestra visión del mundo. Esta conciencia enriquece nuestra identidad y refuerza nuestro sentimiento de pertenencia, ayudándonos a navegar con mayor claridad por nuestras experiencias personales y colectivas.

Con esta idea en mente, los días 5 y 6 de agosto el eje de Educación y Empleabilidad de Lucha por la Paz organizó una clase de campo para un grupo de estudiantes y sus tutores en el Parque Ecológico de Maré, conocido popularmente como Mata do Pinheiro. 

Durante la visita, los participantes tomaron parte en diversas actividades educativas que pusieron de relieve la importancia de la educación ambiental y fomentaron el sentimiento de pertenencia entre los residentes de Maré. La iniciativa pretendía romper las barreras invisibles que existen entre los distintos territorios de Maré y fomentar un debate sobre la educación medioambiental crítica.

Actividad en el Parque Ecológico de Maré | Foto: Marcos Melo

Según Marcos Melo, Coordinador de Educación y Empleabilidad de LPP, la actividad pretendía concienciar sobre la relevancia medioambiental del Parque Ecológico de Maré, especialmente teniendo en cuenta el contexto de las favelas, que se enfrentan a importantes retos relacionados con el medio ambiente. 

"El debate sobre cuestiones medioambientales es urgente en Maré. En este contexto, la elección del parque fue estratégica para sacar a la luz la importancia de la preservación del medio ambiente y cómo repercute directamente en la vida de los residentes", afirmó Marcos. 

Además, el parque, situado en Vila do Pinheiro, en una zona que puede parecer remota para algunas familias de Nova Holanda, fue elegido para ayudar a romper las barreras invisibles creadas por el poder paralelo y promover una mayor implicación de la comunidad con los recursos naturales disponibles en el territorio.

Actividad en el Parque Ecológico de Maré | Foto: Marcos Melo

La educación no se hace sola. Por eso la actividad contó con la colaboración de varias organizaciones y personas importantes para el evento. La administración del parque, el jardín comunitario, los Espacios de Desarrollo Infantil del Ayuntamiento de Río y la ecologista y activista climática Brenda Pacífico fueron socios clave. Brenda, que también es vecina de Maré, desempeñó un papel crucial en el enfoque educativo del acto, 

y destacó la importancia de reconocer y valorar los espacios verdes dentro de las favelas y periferias, comparándolo con otros espacios de ocio conocidos fuera de la favela, como la Quinta da Boa Vista. 

"Favela es también el medio ambiente. Es importante que los residentes vean el parque como su espacio, un lugar que forma parte de la identidad y la cultura de Maré", afirmó Brenda.

Tras la charla, los participantes disfrutaron de un picnic y los niños tuvieron la oportunidad de explorar y jugar en el parque. El programa también incluyó una visita al reactivado huerto comunitario, un proyecto del Departamento de Medio Ambiente que pretende fomentar la educación medioambiental y la práctica de cultivos sostenibles.

Mucho más que un paseo

Actividad en el Parque Ecológico de Maré | Foto: Marcos Melo

La iniciativa también contribuyó a reforzar la importancia del Parque Ecológico de Maré como recurso vital para la comunidad, tanto desde el punto de vista medioambiental como cultural. El acto sirvió para recordar la historia del parque y su relevancia para la identidad local, reforzando la necesidad de una mayor integración entre los residentes y el espacio verde.

El Parque Ecológico de Maré, o Mata do Pinheiro, es un símbolo importante para la comunidad, que refleja la profunda conexión entre el medio ambiente y la identidad cultural de los residentes.

La iniciativa forma parte del proyecto Maré Unida, realizado por Luta pela Paz con el patrocinio de Petrobras, a través del Programa Socioambiental Petrobras, mediante la Ley de Incentivo al Deporte del Gobierno del Estado de Río de Janeiro, a través de la Secretaría de Deporte y Ocio.

También le interesará...