Noticias

Apoyo social en la lucha por la paz: estrechar lazos y promover el cambio

Descubra cómo el Apoyo Social, uno de los pilares de Luchemos por la Paz, trabaja con los niños, adolescentes y jóvenes del Complexo da Maré.  

Formación interna con RAPS | Foto: Matheus de Araújo
Formación interna con RAPS | Foto: Matheus de Araújo

Luta Pela Paz, reconocida por su trabajo con niños, adolescentes y jóvenes en zonas afectadas por la violencia y la desigualdad social, destaca por incluir el Apoyo Social como uno de los pilares fundamentales de sus iniciativas. Con un equipo dedicado de trabajadores sociales, psicólogos y mentores, la organización se compromete a ofrecer un apoyo que va más allá del deporte, abarcando también la salud mental, el desarrollo personal y la integración familiar de los jóvenes a los que asiste. 

Pero, ¿qué es el apoyo social y cómo funciona? 

El trabajo del eje de Apoyo Social de Luchemos por la Paz tiene un impacto significativo en la vida de los estudiantes y sus familias. A partir del mapeo de las demandas individuales y familiares, se interviene a través de una asistencia focalizada dirigida no sólo a mitigar vulnerabilidades, sino también a fortalecer los lazos comunitarios y promover el acceso a servicios esenciales. Este enfoque no sólo aborda las necesidades emergentes, sino que también busca articularse con las políticas públicas locales, ampliando el alcance de las prestaciones brindadas.

Formación interna con RAPS | Foto: Matheus de Araújo

''En los últimos años, las demandas de salud mental son cada vez más graves, y en todos los grupos de edad. Comprender que no se trata de un fenómeno independiente de las experiencias vividas en este territorio es el primer paso para pensar en la salud mental de una forma más amplia y real. Sin embargo, también es importante considerar que hay mucho potencial en este ámbito y en el público al que servimos que puede promover la salud y el bienestar. Es un movimiento continuo que busca relacionar las demandas individuales y sociales que las componen", compartió Luciana Alves, Coordinadora del Pilar de Apoyo Social de la Lucha por la Paz. 

En la compleja realidad de Maré, víctima de múltiples formas de violencia y desafíos socioeconómicos, el enfoque psicosocial de Luta Pela Paz desempeña un papel crucial. Reconociendo las crecientes demandas de salud mental en todos los grupos de edad, el Apoyo Social no sólo responde a las crisis inmediatas, sino que también promueve una visión más amplia de la salud mental, integrando factores individuales y sociales. Este enfoque permite identificar el potencial en la comunidad, reforzando la resiliencia y el bienestar general.

El apoyo personalizado prestado por trabajadores sociales y psicólogos tiene un impacto directo en el desarrollo de los niños, adolescentes y jóvenes que participan en las actividades deportivas de Luta Pela Paz. Además de ofrecer apoyo emocional y familiar, estos profesionales facilitan vínculos internos y externos que mejoran el entorno deportivo. Esto no sólo repercute en el rendimiento deportivo de los alumnos, sino que también fomenta habilidades esenciales para la vida, como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la confianza en uno mismo. 

Formación interna con RAPS | Foto: Matheus de Araújo

El enfoque integrado de Luta Pela Paz en materia de apoyo social y psicosocial capacita a las personas para convertirse en agentes del cambio en sus propias vidas. Al centrarse en el fortalecimiento de los vínculos sociales, la promoción de la salud mental y el desarrollo holístico, la organización no sólo transforma a las personas, sino que también influye positivamente en el tejido social de la comunidad en su conjunto.

Las acciones desarrolladas por el Apoyo Social están amparadas por Maré Unida, proyecto patrocinado por Petrobras, a través del Programa Socioambiental Petrobras, por la Ley Estatal de Incentivo al Deporte del Gobierno de Río de Janeiro, a través de la Secretaría de Deporte y Ocio. 

También le interesará...