Noticias

Campeona - Descubre la historia de Thaisa Barboza

Campeón es uno de los valores de Luchemos por la Paz y forma parte de la visión de poder que tenemos al reconocer y apoyar el protagonismo de los jóvenes, sus capacidades y su potencial. Descubre la historia de Thaisa Barboza, nuestra campeona de julio.

Thaisa tiene 21 años, reside en Nova Caiçara y es organizadora de jóvenes en la Unidad de Gestión de Proyectos de Prevención de la Violencia (UGP-PV), unidad vinculada a la Secretaría de Derechos Humanos, Vivienda y Asistencia Social (SEDHAS). Su trayectoria incluye el acceso a las políticas públicas desde una edad temprana, un espacio donde encontró la resiliencia para superar la adversidad y diseñar un nuevo horizonte.

Su primer contacto con proyectos sociales fue en 2021, cuando participó en Virando o Jogo (Girando el Juego), una iniciativa del Gobierno del Estado de Ceará centrada en jóvenes en situación de vulnerabilidad social y expuestos a factores de riesgo relacionados con la violencia. La iniciativa ofrecía formación profesional en el área de Auxiliar Administrativo, así como apoyo del equipo para acceder a derechos.

Foto: Carlos Filho / Lucha por la Paz

En 2022, Thaisa se incorporó al programa AJA - Agente Joven Ambiental, dirigido por la SEMA - Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Ceará, en colaboración con la AMA - Agencia de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sobral. El programa pretende animar a los jóvenes a participar en proyectos sostenibles a través de la inclusión social y medioambiental, permitiéndoles desarrollar sus habilidades y capacidades, ampliando las oportunidades de generación de ingresos y liderazgo juvenil.

 "AJA me ha demostrado que poner de mi parte marca la diferencia. Mi papel como joven AJA es saber que yo sola no puedo cambiar el mundo, pero puedo inspirar a los residentes compartiendo conocimientos para concienciar a mi comunidad sobre la conservación del territorio", afirma.

En 2023, la joven conoció la labor de Lucha por la Paz y se unió a las actividades de la ONG.

Foto: Lucha por la Paz

"Conocí LPP a través de un taller realizado en el Centro de Vida LPP, fue mi primera visita a la sede y desde entonces mantengo un vínculo afectivo con la propuesta del proyecto Nosso Caiçara, que es cuidar y proporcionar nuevos caminos a los jóvenes. Después de eso, inscribí a mi hija en algunos cursos de formación y comencé a ocupar aún más el espacio, que cuenta con un programa de actividades diverso e inclusivo", afirma.

Este año, Thaisa se unió al equipo de la UPG-PV, donde trabaja directamente en la prevención de la violencia y el asesoramiento juvenil en Sobral (CE).

"Trabajar en políticas públicas no es fácil. Vivo en Nova Caiçara y sé que muchas cosas han mejorado con el acceso a los derechos básicos, pero aún nos queda mucho por conseguir y estoy feliz de formar parte de este cambio. El trabajo de prevención de la violencia es duro, pero la UGP-PV desempeña un papel fundamental en la zona, garantizando derechos, creando oportunidades y abriendo nuevos caminos para que los jóvenes puedan soñar con un futuro mejor."

Preguntada por sus planes de futuro, comenta que quiere seguir el camino de la política pública.

Foto: Carlos Filho / Lucha por la Paz

"Quiero crecer profesionalmente y seguir luchando por lo que creo. La vulneración de derechos está directamente relacionada con la desigualdad social, generando cada vez más violencia, por lo que garantizar el acceso es crucial a la hora de pensar en un futuro mejor. Eso es lo que quiero para mí, mis hijas y mi comunidad".

El proyecto Nosso Caiçara, organizado por Luta Pela Paz en colaboración con el Ayuntamiento de Sobral, tiene como objetivo promover el fortalecimiento de las políticas públicas y de la red comunitaria en la zona de Nova Caiçara, destacando el papel de los jóvenes como instrumento de transformación social.

También le interesará...