Noticias

Lucha por la Paz da un nuevo significado a Nova Caiçara con arte urbano y educación medioambiental

Había un muro en medio de la carretera. Había un muro en medio de la carretera. Y así fue como la zona residencial de Nova Caiçara tomó nuevos aires y colores en julio, con actividades de plantación de árboles y graffiti llevadas a cabo por los jóvenes de la zona. Concebidas por Luta Pela Paz (Lucha por la Paz), las actividades tuvieron lugar en la Quadra 1 y en el Centro de Salud Familiar, con la participación de miembros del programa AJA - Agente Joven Ambiental, niños y adolescentes de la comunidad.

Realizadas por el proyecto Nosso Caiçara, las intervenciones urbanas tienen como objetivo resignificar la visión que la comunidad tiene de la zona y reafirmar el sentimiento de pertenencia de los residentes, afirmando su responsabilidad colectiva en la preservación y el cuidado del medio ambiente. La acción contó también con el apoyo del SESEP - Departamento Municipal de Conservación y Servicios Públicos de Sobral, que se encargó de la limpieza de los espacios.

Con el foco puesto en la educación ambiental, la agenda promovió la plantación de arbolitos en colaboración con la AMA - Agencia Municipal de Medio Ambiente y el Programa AJA - Agente Joven Ambiental. Se plantaron cerca de 50 especies de árboles autóctonos con el objetivo de mejorar el medio ambiente y el clima, contribuir al ciclo de las lluvias, mantener la humedad del aire y ajardinar la zona.

Foto: Carlos Filho / Lucha por la Paz

Según Ytallo Duarte, miembro del Programa Agente Joven del Medio Ambiente, dirigido por la SEMA - Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Ceará, en colaboración con el Ayuntamiento de Sobral, la acción pacta el compromiso con un futuro sostenible.

"Como joven AJA, considero que la educación ambiental es un factor sumamente importante para que la comunidad tome conciencia de su corresponsabilidad en la preservación de los espacios que ocupamos. En este sentido, mi papel es educar sobre el necesario cuidado del medio ambiente, inspirando y comprometiendo cada vez más a mi comunidad", afirma.

Foto: Carlos Filho / Lucha por la Paz

Una de las estrategias utilizadas para la intervención fue el graffiti, un lenguaje de la cultura hip hop que dialoga con los jóvenes y es uno de los mayores símbolos de comunicación periférica. "El graffiti es una manifestación artística que genera impacto visual, es una invitación dibujada con los colores y mensajes de afirmación que conforman el territorio. Es arte urbano, es cultura y grito de paz, es la poesía de las favelas". Acciones como esta de Luta Pela Paz exaltan los valores de nuestra comunidad, crean oportunidades para los jóvenes y abren nuevos caminos hacia un universo de ensueño llamado GRAFFITI", afirma Neguiivan, artista de Nova Caiçara que participó en la acción.

Letícia Amorim es la gerente del Centro de Salud Familiar João Abdelmoumen Melo, que recibió una de las intervenciones de graffiti y plantones. Según ella, la transversalidad de la acción que implica arte, salud y medio ambiente es fundamental para el ejercicio de la ciudadanía.

"Las revitalizaciones contribuyen a dar un nuevo significado a los espacios de la comunidad, especialmente en los entornos donde había una incorrecta eliminación de basuras, un problema de salud pública. La estrategia adoptada contribuye a la sensibilización, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. El enfoque intersectorial está marcando una vez más la diferencia", afirmó.

El proyecto Nosso Caiçara, organizado por Luta Pela Paz en colaboración con el Ayuntamiento de Sobral, tiene como objetivo promover el fortalecimiento de las políticas públicas y de la red comunitaria en la zona de Nova Caiçara, destacando el papel de los jóvenes como instrumento de transformación social.

También le interesará...