Noticias

Nuevas sendas: reformular historias y posibilitar futuros

El proyecto finaliza sus actividades en 2024 con indicadores de que los jóvenes a los que ha ayudado buscan nuevos caminos.
están buscando nuevos caminos

Jóvenes atendidos por Novas Trilhas y el equipo del proyecto | Foto: Ana Raquel

Tras casi dos años de exitoso trabajo, Luta pela Paz pone fin al primer ciclo del proyecto Nuevos Caminos, dejando en todos los profesionales implicados una sensación de plenitud y la certeza de la importancia de continuar este trabajo. Promovendo o acompanhamento dos jovens após a saída do sistema socio-educativo nas cidades de Fortaleza e Sobral (CE), o projeto proporcionou a estes jovens e às suas famílias o exercício da cidadania e o acesso a direitos fundamentais.

Luta pela Paz (LPP), en colaboración con el gobierno del estado de Ceará, lleva casi dos años ejecutando el proyecto Nuevos Caminos, en el marco del Programa Oportunidades y Ciudadanía (POC) de la Superintendencia del Sistema Estatal de Atención Socioeducativa (SEAS). A lo largo del proyecto, 5.613 jóvenes y sus familias fueron atendidos, 462 fueron encaminados a escuelas, cursos y oportunidades de empleo. Y se elaboraron proyectos de vida para 338 jóvenes. Además, se concedieron 714 becas a los jóvenes atendidos.

Foto: Ana Raquel

Foto: Ana Raquel

Foto: George Braga

"El proyecto Nuevos Senderos se dirige a jóvenes que han pasado por medidas socioeducativas y que a menudo están al margen del Estado y de sus derechos. Experimentar la realidad y el contexto de vulnerabilidad también conlleva esta visión negativa de sí mismos y la forma en que la sociedad los ve sólo refuerza esta idea de que no pueden, no son capaces... no se lo merecen... no es para ellos".

Equipo de Lucha por la Paz - Ceará | Foto: Ana Raquel

El equipo de Lucha por la Paz apuesta por el potencial de los jóvenes, animándoles, diciéndoles que son importantes y reforzando sus capacidades. Esto ayuda a transformar la visión que tienen de sí mismos. Sin duda, esta es la mayor ganancia que ha traído el proyecto: ver que los jóvenes vuelven a creer en sí mismos y a soñar", afirma Nara Goes, gerente de Lucha por la Paz Ceará.

Además, podemos mencionar muchos otros cambios concretos que los jóvenes han logrado gracias al proyecto, como el acceso a cursos, oportunidades de empleo, vuelta a la escuela, regularización de documentos y acceso a la red de protección y prestaciones sociales.

Todo esto sólo fue posible gracias al trabajo integrado de una red intersectorial. En este proceso, Luta pela Paz y SEAS contaron con numerosos socios, como las unidades socioeducativas, los CREAS, el sistema judicial, especialmente la Defensoría del Pueblo, la red de protección y los centros juveniles y culturales de Fortaleza y Sobral, que acogieron a los jóvenes en los últimos dos años y siguen abriéndoles sus puertas.

A lo largo del proyecto se atendió a casi 800 personas, entre familiares, adolescentes y jóvenes que habían pasado por medidas socioeducativas en las dos ciudades mencionadas. Estas personas recibieron apoyo psicosocial, consultas individuales y de grupo, talleres de proyecto de vida, derivaciones para la regularización de documentos y escolarización. 

Muchos de estos jóvenes llegaron al proyecto sin esperanza, "perdidos en las sombras" y sin saber adónde ir. Hoy se enfrentan a un mundo lleno de posibilidades y nuevos sueños. Y están orgullosos de sus familias, de sus comunidades y de todos los que les han apoyado en estos nuevos caminos.

"Al elaborar el plan de estudios, decían que no tenían experiencia, que no sabían hacer nada, sin reconocer sus cualidades ni su potencial. Y cuando hacemos el trabajo de reconocer esas cualidades, queda claro que tienen aptitudes y capacidades. Hacer un currículum no es sólo hacer un currículum, es un proceso de autorreconocimiento y autoestima", concluye Nara.

Conoce algunas de las historias de jóvenes cuyas vidas han sido transformadas por Nuevos Senderos:

También le interesará...