Noticias

El programa de formación Inspiring Champions (PA) aborda el cuidado y la protección de niñas y mujeres

Entre los días 28 de noviembre y 2 de diciembre de 2023, tuvo lugar otro Programa de Formación Inspirando Campeones II, esta vez con 20 profesionales y representantes de organizaciones deportivas de Parauapebas y Canaã dos Carajás, en el sudeste de Pará, que estuvieron en la Academia Luta pela Paz, en Maré, y en la oficina de LPP, en el centro de Río. Fueron momentos de intercambio y aprendizaje que reforzaron el trabajo ya realizado por las organizaciones.

Participantes tras un taller en Maré. Foto: Andressa Cabral Botelho/LPP

El objetivo de la inmersión es compartir la experiencia de LPP y formar a entrenadores deportivos para que, a través de prácticas pedagógicas, puedan promover el desarrollo de niños y jóvenes. Además, la formación trabaja la igualdad de género y la retención de niñas y mujeres a través del deporte de combate y la reflexión sobre la prevención de la violencia contra las niñas y mujeres atendidas por los proyectos. El deporte es la principal herramienta utilizada para incidir positivamente en los territorios, pero se incluyen otros elementos importantes, como el fomento del liderazgo juvenil y el desarrollo personal. 

Conocer los derechos básicos de los asistidos por los proyectos es fundamental. Por eso, se trataron temas como la detección de casos de violencia contra los niños y adolescentes asistidos y la importancia de que los profesionales escuchen activamente estos casos. "Necesitamos conocer mejor el Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA). Es un reto para los profesionales tener que tratar casos de violencia y promover la acogida de los asistidos", afirmó Luiza Teixeira, coordinadora de Metodologías de Lucha por la Paz, que trabaja en el tema.

Vea en el vídeo siguiente un resumen de las actividades:

Durante la conversación se planteó la cuestión de qué hacer cuando se encuentran casos de violencia contra las personas atendidas. "Siempre tendemos a vigilar el cuerpo cuando notamos que la persona está diferente, y hay algunos alumnos que también nos alertan. Llevamos los casos a la dirección e intentamos entender cómo, colectivamente, podemos acoger a la persona", explica Francyanne Castro, educadora deportiva de la Usina da Paz y del SEDUC.

La inmersión es una de las etapas de la formación de profesionales dentro del proyecto. Inspiring Champions es un proyecto organizado por Fight for Peace y patrocinado por Vale a través de la Ley Federal de Incentivo al Deporte.

También le interesará...