
Para cerrar el mes de la Concienciación Negra, celebrado el 20 de noviembre, el proyecto Comunidade Segura organizó una serie de debates online y presenciales sobre cuestiones raciales en Saboya y Jardim Centenário. La primera ronda tuvo lugar el 23 de noviembre, reuniendo virtualmente al grupo de jóvenes movilizadores, y los días 29 y 30 se trabajó el tema con los atendidos en las dos instalaciones.
El objetivo de las reuniones era reflexionar sobre la agenda racial en nuestra sociedad, cómo la raza puede influir en las oportunidades que unas personas tienen en relación con otras a lo largo de su vida. La actividad fue desarrollada por el proyecto Apoyo Social de la Comunidad Segura, organizado por Luta pela Paz con el apoyo de Petrobras.
"En las reuniones, presentamos ideas y situaciones cotidianas sobre las relaciones de poder y la opresión que surgen del racismo y hablamos con los niños, preguntándoles si pueden verlo, sentirlo y si han vivido o presenciado momentos de opresión o acoso por el color de su piel", explica Cíntia Santos, la trabajadora social de Comunidade Segura que dirigió la acción.
La metodología aplicada por la trabajadora social para llevar a cabo las conversaciones fue el círculo de construcción de la paz, en el que, sentados en círculo, todos pueden mirarse como iguales. También es una forma de construir buenas relaciones entre los profesionales del proyecto y las personas a las que ayudan, estableciendo conexiones a través del intercambio de experiencias.
"Es una forma de conseguir que aumenten su conciencia emocional, su comprensión de las relaciones sanas y de capacitarles para ser líderes en sus propias vidas", dijo la trabajadora social.
Para Vitor Daniel Martinelli, estudiante de fútbol en la Comunidade Segura, en Jardim Centenário, el momento de reflexión colectiva sobre el tema fue importante. "La actividad me pareció muy interesante, porque el racismo es algo que está ocurriendo mucho últimamente. La reflexión es que todos somos iguales y que nadie debe ser tratado como mejor que nadie por el color de su piel", afirmó.

Ronda de conversación celebrada en el Jardim Centenário (Guarulhos/SP). Foto: Vinícius Monteiro/Comunidade Segura