Noticias

La formación interna con RAPS subraya que el cuidado está en los detalles

Uno de los valores de la Lucha por la Paz que requiere más atención por parte de todos los que trabajan con niños y jóvenes es la Solidaridad. De nada sirven los estudios, los datos y los análisis si no hay sensibilidad y atención hacia las personas con las que tratamos.

El 7 de junio, la Academia na Maré acogió una sesión de formación sobre la RAPS - Red de Atención Psicosocial - organizada por el equipo de Apoyo Social de LPP para los demás equipos internos que tienen contacto directo con las personas atendidas por los diversos proyectos de la institución. La RAPS, que forma parte del Sistema Único de Salud (SUS), estructura la política de salud mental en Brasil, estableciendo cuáles son los puntos de atención que deben cubrirse en la atención a las personas con problemas mentales, incluida la drogadicción. Los CAPS - Centros de Atención Psicosocial - son puntos focales en la búsqueda de seguimiento y garantía del derecho a la salud pública.

Leonardo Almeida, psicólogo del CAPS Carlos Augusto da Silva Magal de Manguinhos, compartió su experiencia de asistir a grupos focales de niños y jóvenes. Según Leonardo, importantes estudios en psicología van más allá de las realidades de territorios vulnerables con altos índices de problemas de salud mental. El debate abarcó desde reflexiones sobre afirmaciones problemáticas de este grupo social hasta situaciones que requieren estudios de caso.

Una encuesta realizada por la ONG Gerando Falcões en 2021 reveló que el 36% de los habitantes de las favelas de Río de Janeiro sufren ansiedad, una cifra cuatro veces superior a la tasa brasileña, y probablemente mayor en la actualidad. Por esta y otras razones, es importante que continúe la inversión estructural e intelectual en el debate sobre la salud mental, un papel que Luta pela Paz ha asumido y reafirma con otro programa de formación.

También le interesará...