Noticias

El mundo del trabajo: el pilar de la empleabilidad lucha por la inclusión social en el mercado laboral

Entre las muchas necesidades urgentes de la población brasileña, el acceso al mercado laboral es uno de los principales desafíos para los jóvenes y sus familias, dado que la tasa media de desempleo en Brasil subió al 8,8% en el primer trimestre de 2023, según el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística). Por eso, Luta pela Paz trabaja desde hace 23 años en comunidades afectadas por la desigualdad y la violencia, a través de cinco pilares, para que los jóvenes puedan desarrollarse y contribuir a la construcción de sociedades seguras e inclusivas.

Luchar por la paz no es una misión fácil. Hay innumerables cruces, estructuras sociales excluyentes, racistas, capacitadoras y sexistas, violencias y ausencias que primero hay que cartografiar para luego crear estrategias de reducción de daños y, sobre todo, nuevas posibilidades de futuro. El pilar de la empleabilidad surge de la necesidad de mapear los conocimientos y la experiencia de los estudiantes y cuidadores, ya que una familia sin fuente de ingresos permanece en situación de vulnerabilidad, hasta que los candidatos son remitidos a las empresas colaboradoras.

Pero antes de pensar en la empleabilidad, hay que destacar otro pilar fundamental: el Apoyo Social, que en primer lugar acoge a los alumnos y a sus familias desde las clases de Boxeo y Artes Marciales, así como las tutorías escolares. A continuación, el equipo de empleabilidad recibe la información y con la ayuda del equipo de desarrollo personal, que trabaja temas como territorio, derechos, identidad, protagonismo, entre otros. Juntos, estos dos equipos ayudan a preparar a los jóvenes para vivir en sociedad, siendo conscientes de quiénes son, de sus derechos y deberes, además de desarrollar su potencial y habilidades a través del deporte. 

Aliado a estos dos puntos fundamentales de trabajo está el pilar de Liderazgo Joven, que ayuda a promover el protagonismo juvenil, proporcionando oportunidades de intercambio y ocupando espacios, ayudando a formar personas y profesionales comprometidos con sus valores y sueños. Paralelamente, el pilar de empleabilidad desarrolla conexiones y asociaciones con empresas, promoviendo el debate sobre la responsabilidad social, al tiempo que abren y adelantan vacantes de acción afirmativa. Tras este proceso inicial de sensibilización con los socios, comienza un itinerario formativo que incluye cinco reuniones para preparar las entrevistas de trabajo, el seguimiento de todo el proceso de selección y también después de la contratación. 

¿Quieres estar al día de todas las acciones del pilar de empleabilidad? Entonces, ¡no pierdas de vista nuestras redes sociales! 

También le interesará...