Noticias

Recuperando la memoria y el futuro negro e indígena en la IV Feria Sankofa 2022

Por Matheus Araujo

"Rescatar el pasado y reflexionar sobre él para proyectar un futuro más prometedor": éste es el concepto que representa Adinkra Sankofa. Los adinkras, un lenguaje en símbolos que sustenta los conocimientos y tecnologías ancestrales africanos, ya demostraron que la transmisión de los valores tradicionales era fundamental para la continuidad de un pueblo. Manteniendo vivos estos principios, la IV Feria Sankofa de la Lucha por la Paz marca una vez más el renacimiento de estos valores.

La IV Feria Sankofa pretendía reforzar la autoestima de niños y jóvenes | Foto: Matheus de Araujo

El 30 de noviembre, último día del Mes de la Concienciación Negra, la 4ª edición de la feria organizada por el GT Raza y Etnia de Lucha por la Paz demostró la importancia de que este tema esté presente todos los días del año. El evento contó con trabajos realizados por personal y alumnos de todas las disciplinas deportivas, como juegos de mesa creados por ellos mismos, caricaturas de intelectuales y referentes negros, muñecas abayomi, vídeos educativos y otros materiales. A lo largo de la tarde y la noche también hubo talleres de danza y teatro, un recital de poesía, pintura de caras y un baile de charme para clausurar el acto.

La feria reunió diversas actividades sobre la ascendencia negra e indígena | Foto: Matheus de Araujo

La Feria Sankofa, que forma parte del calendario anual de Luta pela Paz, incluye actividades para revivir las tradiciones de oralidad, corporeidad y los fundamentos simbólicos heredados por los pueblos que ayudaron a fundar la cultura brasileña. Este movimiento ayuda a consolidar la autoestima de los jóvenes atendidos por la institución y refuerza en la práctica nuestra postura antirracista.

También le interesará...