Noticias

New Trails ofrece formación para profesionales socioeducativos en Fortaleza

Profesionales de centros socioeducativos de Ceará durante el curso de formación "Campeones en la vida

Novas Trilhas, proyecto que forma parte del POC, Programa Oportunidades y Ciudadanía de la Superintendencia Estatal de Asistencia Socioeducativa (SEAS), inició el 1 de septiembre la transferencia metodológica del programa "Campeones en la Vida". 

La metodología Campeões na Vida fue desarrollada por Luta Pela Paz a partir de su experiencia en el complejo Maré con niños, adolescentes y jóvenes, donde el deporte es utilizado como herramienta de desarrollo personal para fortalecer las habilidades para la vida. Esta metodología ya ha sido transferida a diversas organizaciones y proyectos en Brasil y en el mundo, especialmente en escenarios afectados por la violencia, y ha contribuido a fortalecer el trabajo de estas instituciones con los adolescentes y jóvenes que atienden.

La transferencia metodológica se dividirá en las siguientes etapas: diagnóstico; capacitación; tutoría y elaboración de una guía metodológica. La primera etapa consiste en conocer el contexto en el que se aplicará la metodología, analizando el ambiente de aprendizaje; el perfil del público atendido; los educadores responsables de aplicar la estrategia y la red de apoyo que compone este escenario. En el caso del sistema socioeducativo, esta etapa es extremadamente importante, ya que será la primera vez que la Metodología se desarrolle en este contexto. En esta etapa de diagnóstico, se realizarán visitas a las unidades socioeducativas, entrevistas con los actores clave de este escenario y se administrará un cuestionario a los profesionales que participarán en la formación.

La segunda etapa es la formación, con seis encuentros en el CUCA PICI, en colaboración con el Departamento de Juventud de Fortaleza. El programa, de 44 horas de duración, está dirigido a 35 profesionales designados por la SEAS y que trabajan en las unidades socioeducativas de Fortaleza, con prioridad para los socioeducadores y educadores deportivos. Los encuentros se dividirán en formato presencial y a distancia y está previsto que finalicen el 11 de noviembre. 

El programa de tutoría pretende que expertos de Lucha por la Paz acompañen a los educadores en la aplicación práctica de la metodología Campeones de la Vida en las unidades socioeducativas. La etapa final será la elaboración de la Guía Metodológica Campeones de la Vida para el ámbito socioeducativo, que presentará las orientaciones metodológicas para el desarrollo y fortalecimiento de la metodología, así como las lecciones aprendidas en el proceso de transferencia metodológica a este ámbito.

La metodología Campeones en la Vida trabaja con el deporte para el desarrollo, la pedagogía de los valores, la creación de un entorno de aprendizaje integrador, acogedor y estimulante, así como la comprensión de los adolescentes y los jóvenes a partir de sus marcadores de identidad, como el género, la sexualidad, la raza y la etnia, y la discapacidad. Se centra en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas, las redes de apoyo y la cartografía del aprendizaje. 



De esta forma, se busca potenciar la atención socioeducativa a través del deporte, fortaleciendo el trabajo de los educadores con los adolescentes para promover el desarrollo de habilidades para la vida que les ayuden a construir nuevas posibilidades y trazar nuevos caminos. Para Savanya Shell, asesora de Arte, Cultura, Deporte y Ocio, la importancia de la capacitación "Campeones en la Vida" para el sistema socioeducativo de Ceará radica en la ampliación de las estrategias de atención a los adolescentes y jóvenes privados de libertad. "Articular la planificación de acciones/actividades conectadas a las trayectorias que los adolescentes indican es fundamental para cambiar las rutas a través de la participación de los adolescentes", añade.

Para los profesionales del sistema socioeducativo, las transformaciones son visibles a diario. Para Jadeson de Souza, profesional de Educación Física del Centro Socioeducativo São Francisco (CSE), el deporte es fundamental en este proceso. "Es a través del deporte que los adolescentes tienen la oportunidad de transformar sus vidas de forma integral: cognitiva, afectiva, física, psicológica y socialmente. El deporte integrado con todas sus herramientas permite superar barreras sociales, de clase y raza, entre otras." El profesional de Educación Física también señala que la metodología "Campeones en la Vida" ha sido esencial para repensar el papel del deporte dentro de los centros socioeducativos: "Creo que se puede producir un cambio extraordinario en la forma en que realizamos nuestro trabajo en el día a día, porque desarrollar un trabajo que integre el conocimiento social e histórico con la práctica deportiva significa que siempre podemos buscar contextualizar nuestro método de enseñanza con la vida de estos adolescentes." Onofre Neto, profesional de educación física del CSE Dom Bosco, añade: "El deporte es muchas veces la oportunidad que este joven tiene de redescubrirse o incluso de tener su primer encuentro con una perspectiva de vida significativa, digna y próspera."

Para Lucas Henrique Ferreira, profesional de Lucha por la Paz responsable de la formación en la metodología "Campeones en la vida", la principal contribución es precisamente el cambio de perspectiva de los educadores que pasan por el programa de formación. "Empiezan a ver su trabajo como una herramienta para desarrollar el potencial de los jóvenes. Para los jóvenes, la metodología contribuye al desarrollo de competencias que repercutirán en sus vidas y en su forma de relacionarse consigo mismos, con los demás y con la comunidad en la que viven", afirma Lucas Henrique.

¿Estás interesado y quieres saber más sobre la formación? Entonces mantente atento a nuestras redes sociales y a la página web de Luta pela Paz para recibir noticias. 

También le interesará...