El 8 de julio, los jóvenes Alex Abraão, Douglas Antônio, Emanuelle Conceição, Matheus Maceió, Ana Maria Santos y Mariana Santos, que integran el Consejo Juvenil de Lucha por la Paz, participaron en una ronda de charlas en el IX Festival Literario y Cultural del Instituto Reação, organización que promueve el desarrollo humano y la integración social a través del judo y la educación, creada por el medallista olímpico Flávio Canto y amigos en 2003.
El Consejo de la Juventud es un grupo de representantes de cada modalidad ofrecida por Luchemos por la Paz, a través del proyecto Maré Unida, patrocinado por Petrobras, que actúan directamente en las acciones y decisiones institucionales, demostrando en la práctica la importancia de la participación de los jóvenes en la definición de lo que tiene un impacto directo sobre ellos.
El evento promovió, en un mismo espacio, encuentros con personalidades reconocidas, actividades tipo gymkhana, demostraciones artísticas e interacciones con voces de distintos lugares. El panel en el que participaron los concejales debatió sobre las posibles vías para que los jóvenes ejerzan funciones de liderazgo en los lugares a los que pertenecen o podrían pertenecer.
"Se les invitó a hablar porque son fuente de inspiración para otros jóvenes. Fue un espacio importante para el intercambio entre jóvenes, ya que comparten ideales similares, hablando sobre el liderazgo juvenil en la práctica", dice Juliana Machado, coordinadora de Liderazgo Juvenil en Lucha por la Paz.
No reconocer la capacidad de acción de los jóvenes puede ser un factor importante de desánimo y generar inseguridad en este grupo de edad. "Es muy importante que otros jóvenes tengan referentes a su misma edad. Ver que hay jóvenes como ellos aporta confianza y menos miedo a equivocarse. Tener jóvenes protagonistas en la sociedad abre las puertas para que cada vez más jóvenes quieran aprender y liderar dentro y fuera de las instituciones", subraya el atleta y concejal Douglas Antônio.


