Noticias

NUEVOS CAMINOS

El proyecto Lucha por la Paz, en colaboración con el gobierno del estado, llega a Ceará y ofrecerá apoyo psicosocial a más de 600 jóvenes que han pasado por medidas socioeducativas en Fortaleza y Sobral.

Novas Trilhas es un proyecto de Luta pela Paz (LPP) en colaboración con el gobierno del estado de Ceará, que forma parte del Programa Oportunidades y Ciudadanía propuesto por la Superintendencia del Sistema Estatal de Atención Socioeducativa (SEAS). Inició sus actividades atendiendo a más de 600 adolescentes y jóvenes que habían pasado por medidas socioeducativas en las ciudades de Fortaleza y Sobral.

El proyecto ofrece apoyo psicosocial a estos jóvenes, con talleres de sensibilización, desarrollo de proyectos de vida, apoyo social centrado en la regularización de documentos y escolarización. También ofrece apoyo familiar y grupos que utilizan el arte y el deporte como herramientas de desarrollo.

El equipo apoya a los adolescentes y jóvenes en la elaboración de "Planes de Atención" que les ayuden a reconocerse como protagonistas, orientándoles hacia las redes de protección existentes, a menudo desconocidas o inaccesibles. El objetivo es ayudarles a trazar sus propios caminos para garantizar sus derechos y nuevas oportunidades.

"La asociación con Luta pela Paz generó mucha expectativa y ha demostrado ser un factor decisivo y diferenciador, teniendo en cuenta la experiencia, las metodologías y las tecnologías sociales ya consolidadas por la ONG y que ahora pueden aplicarse en el contexto del Programa aquí en Ceará. Es un proyecto con metas claras y definidas para que pueda tener impacto en la trayectoria de vida de los jóvenes que atiende", afirma el superintendente de SEAS, Roberto Peixoto.

El proyecto se basa en los 20 años de experiencia de LPP, que ya cuenta con metodologías de atención a jóvenes en situación de vulnerabilidad sistematizadas en otros lugares, y contará con un equipo de 18 profesionales contratados en las ciudades y territorios atendidos. La previsión inicial es de un año de duración, y será el primer programa dirigido a este público en el estado, según lo previsto en el Plan Decenal de medidas socioeducativas de Ceará.

"El Programa Oportunidades y Ciudadanía, propuesto por la Superintendencia del Sistema Estadual de Asistencia Socioeducativa, forma parte de una red necesaria de protección a los adolescentes en situación de post-madurez, entendiendo la protección como la generación de oportunidades, posibilidades de acceso y ejercicio de la ciudadanía a través de sus proyectos: Nuevos Senderos, Embajadores de la Paz y Trilharte. Con actividades que promueven el acceso a la cultura, al ocio, al deporte y a la formación, siempre a partir de un proceso de escucha cualificada y de seguimiento multiprofesional, el programa centra sus esfuerzos en promover impactos positivos en la vida de los acompañados y de sus familias, convirtiéndose en una referencia en esta interlocución entre políticas públicas esenciales para el disfrute de los derechos", afirma la coordinadora del programa en SEAS, Larissa Camerino.

"En el proyecto Nuevos Senderos, Lucha por la Paz utiliza un enfoque basado en el territorio, teniendo en cuenta las diferentes localidades en las que se encuentran los jóvenes y reconociendo las redes de apoyo que componen cada una de ellas. Una de las premisas del trabajo del equipo es mirar al joven bajo el 'Paradigma de la Potencia', es decir, centrarse en sus capacidades, vocaciones, deseos y sueños. Y ponerlo en el centro de la atención, donde pueda hablar de su historia y construir, con el apoyo del equipo y el acceso a nuevas oportunidades, nuevos caminos de vida", explica Nara Goes, gestora de proyectos de Luta pela Paz en Ceará.

SOBRE LA LUCHA POR LA PAZ

Creada en 2000 en el Complejo de Maré, en Río de Janeiro, Luta pela Paz (LPP) es una ONG que trabaja en comunidades afectadas por la desigualdad y la violencia para que los jóvenes puedan desarrollarse y contribuir a la construcción de sociedades seguras e inclusivas. Hasta la fecha, ha ayudado a más de 250.000 niños y jóvenes en diversos proyectos apoyados por varias instituciones asociadas.

Reconociendo a los jóvenes como agentes de cambio, LPP desarrolla su trabajo a través de tres focos estratégicos: Academias, Alianza y Colectivos. En las Academias, apoya directamente a los jóvenes para que desarrollen su potencial a través de programas integrados basados en pilares como el boxeo y las artes marciales, la educación, la empleabilidad, el apoyo social y el liderazgo juvenil. A través de la Alianza, comparte conocimientos y apoya a organizaciones comunitarias de todo el mundo para reforzar los programas juveniles. Y a través de "Colectivos", utilizando la metodología de impacto colectivo, busca integrar a actores locales, gobierno y organizaciones para apoyar a los jóvenes en su desarrollo.

También le interesará...