Noticias

Una lucha por el respeto a la individualidad

Estudiante Cauã en la sala de boxeo de la Academia de Lucha por la Paz

Una de las principales razones de la existencia de prejuicios es la desinformación. Las dudas dan lugar a falsas creencias que refuerzan una estructura social que excluye e ignora las demandas específicas de grupos minoritarios, como las personas con trastorno del espectro autista (TEA), popularmente conocido como autismo. - El Trastorno del Espectro Autista, que, en contra de lo que mucha gente imagina, no es una enfermedad, es una condición causada por factores genéticos y ambientales que suele comenzar en la infancia y persistir en la adolescencia y la edad adulta. El trastorno se considera un espectro porque cada individuo presenta características distintas de comportamiento, comunicación y lenguaje con funcionalidades diferentes. Las dos características principales, denominadas díadas, están relacionadas con la comunicación social y el comportamiento repetitivo o restringido. 

Luta pela Paz cree que la mejor manera de incluir a todos es formando a profesionales para que atiendan a personas con y sin discapacidad, ofreciendo un entorno acogedor y seguro, y proporcionando herramientas de desarrollo inclusivo, y trabaja con la inclusión basándose en temas estructurantes, que son ideados por grupos de trabajo formados por profesionales capacitados, y en sus cinco valores, uno de los cuales es el abrazo. 

Uno de los alumnos con espectro autista es Cauã, de 11 años, residente en Rubens Vaz, una de las 16 favelas del Complexo da Maré, situado al norte de Río de Janeiro. El preadolescente comenzó las actividades de capoeira poco antes de la pandemia, y en los últimos dos años su madre, Jucilene Mendes, ya ha notado una mejora en el desarrollo físico, intelectual y social de su hijo. 

"Aquí recibe el cariño de todos, desde la recepción hasta los educadores y compañeros de clase. Esta es la mayor diferencia de Luta pela Paz, porque no conozco ningún otro lugar que esté tan bien preparado para acoger y ayudar al desarrollo de los niños con espectro autista", afirma la madre. 

A través del deporte, Cauã desarrolla cada día su potencial. Además de capoeira, también participa en actividades de boxeo. El entrenamiento inclusivo del equipo también le proporciona una atención más cualificada en otros servicios ofrecidos por LPP. "Además del apoyo que recibe Cauã, yo también soy acogida, especialmente por el equipo de apoyo social, que me ayuda con nuestros derechos y siempre está ahí para ayudarme", dice Jucilene. 

¿Quieres seguir la evolución de Cauã y de otros niños y jóvenes de Luchemos por la Paz? Estate atento a nuestras redes sociales. Seguimos luchando juntos por una sociedad inclusiva e igualitaria. 

También le interesará...