Noticias

Desarrollar e incluir a los jóvenes en el mercado digital

Una zona que ha crecido con fuerza y ha establecido un nuevo horizonte para el

a consecuencia del crecimiento de Internet y las redes sociales ha sido que millones de personas están o pueden estar conectadas entre sí. El acceso al mercado laboral de los jóvenes de las favelas y periferias, por ejemplo, se ve afectado por la falta de formación digital, requisito indispensable para muchas vacantes, y por la digitalización de los procesos de selección.

Con el objetivo de formar a jóvenes de diversas comunidades en conceptos tecnológicos y mejorar así sus currículos, el proyecto Comunidad Segura, gestionado por Luta pela Paz con el apoyo de Petrobras a través del Programa Petrobras Socioambiental, ofrece cursos de Marketing Digital y Comercio Electrónico y Gestión de Marketplace en colaboración con Campinho Digital, para jóvenes con poca o ninguna presencia digital. Esta inversión proporciona a estos jóvenes cualificación en áreas muy demandadas y de gran importancia hoy en día, dándoles la oportunidad de entrar en el mercado laboral y, en consecuencia, tener una mejor calidad de vida.

"El impacto es muy positivo. El estudiante tendrá la oportunidad de entrar en un área prometedora, generar

ingresos y seguir creciendo profesionalmente. Puede cambiar su vida y la de

todos a su alrededor, ya sea financieramente o inspirando a otros". - afirma Marcos Melo, coordinador de Empleabilidad de Luta Pela Paz, que acompañó parte de este proyecto. Además de entrar en el mercado laboral, la cualificación de los alumnos en los cursos les permite montar sus propios negocios digitales, lo que supone una alternativa, como suele ocurrir en tiempos de crisis. 

Encontrar este camino hacia una fuente de ingresos también es importante para la salud mental de estos jóvenes. "El curso es muy importante para

mi vida personal y profesional. Actualmente trabajo en un supermercado mayorista y las clases me están ayudando mucho en términos de liderazgo. Sueño con poder

trabajo en un área diferente donde pueda tener más tiempo para mí y para la

mi familia" - dice Mônica Freires, estudiante de comercio electrónico que vive en una de las comunidades atendidas por el proyecto, en la ciudad de Guarulhos. 

La profesora de Marketing Digital Andreia Pacheco destaca la importancia de descentralizar el acceso a la información: "Aprender Marketing Digital es uno de los grandes diferenciadores en este boom de aceleración digital que hemos tenido desde principios de 2020. Acercar este conocimiento a la población que vive lejos de los grandes centros de conocimiento físicos o digitales es algo que rompe esta cadena de privilegio de la información."



Involucrar a los jóvenes de favelas y regiones periféricas significa proporcionarles no sólo las herramientas en sí, sino también el mejor método de cómo utilizarlas para que puedan desarrollarse y ayudar a construir un camino aún más prometedor para las generaciones siguientes. Andreia añade objetivamente: "Más que hacer posts en las redes sociales con imágenes y textos atractivos que tengan efecto, es muy importante que los alumnos del curso se apropien de los recursos del Marketing Digital para potenciar sus negocios e iniciativas empresariales de forma estratégica y eficaz. De esta forma, podrán incluso ayudar a otros emprendedores de favelas y regiones periféricas."

También le interesará...