Noticias

MARÉ UNIDA: Formar campeones en la vida y en el deporte

El pasado lunes (18/10) tuvo lugar en el canal oficial Luta pela Paz el directo "Formando Campeões: Transformando vidas através do esporte", con la participación de jóvenes líderes de Maré formados en la última edición del proyecto Maré Unida, patrocinado por Petrobras desde 2010. En la edición de 2021, el patrocinio de la empresa llegó a través del Programa Petrobras Socioambiental, por medio de la Ley de Incentivo a la Cultura y al Deporte de Río de Janeiro. El programa de formación que se desarrollará en el proyecto tiene como objetivo trabajar el potencial de los proyectos sociales y de sus educadores deportivos, a través de la formación en desarrollo organizativo y también en la metodología de Lucha por la Paz. 

Con la mediación de Ranni Soares, analista de Formación y Contenidos de LPP, y Lucas Ferreira, educador deportivo especializado en inclusión en Lucha por la Paz, los invitados compartieron un poco sobre sus carreras y experiencias como jóvenes creadores de proyectos y organizaciones. 

"Empecé a Luchar por la Paz cuando era adolescente y me inicié en el judo. Un tiempo después creé 'Pra Elas', un proyecto que trabaja la defensa personal, el entrenamiento de boxeo y la gimnasia funcional para desarrollar la salud mental y física, combinado con círculos de conversación y otros momentos de entrenamiento, y ya contamos con 105 mujeres participantes. Creo que si no hubiera sido por la formación de Maré Unida, no habríamos sabido desarrollar muy bien el proyecto", afirma Raissa Lima, creadora del proyecto "Pra Elas". 

Los entrenamientos para la primera edición de Maré Unida comenzaron en 2019 y desde entonces los proyectos han ido creciendo y desarrollándose. Uno de ellos es Espaço Tijolinho, un proyecto fundado por Jeferson Costa, educador deportivo de Luta pela Paz, que empezó a entrenar con 100 participantes y hoy cuenta con 246 niños y jóvenes. "No estamos allí dando 'lecciones'. Estamos ahí sirviendo, acogiendo, abrazando, hablando claro con el desarrollo personal. Creo que por eso estamos tan bien considerados en la comunidad, porque hablamos su idioma, ya que hemos vivido todo lo que ellos viven. Pero además de poder hablar, hemos pasado mucho tiempo en el aula estudiando con el apoyo de Maré Unida", dice Jeferson. 

Fabbi Silva, creadora y coordinadora pedagógica de "Apadrinhe um Sorriso", habló sobre la importancia del apoyo de Maré Unida en muchos sentidos, incluso financieramente, ya que Apadrinhe existe desde 2009 y es totalmente voluntaria. "El proyecto ha hecho posible este desarrollo institucional, tanto en el área deportiva como en la organizativa. La mayor ganancia del 'Patrocine una Sonrisa' fue la madurez del trabajo que adquirimos al ver cómo se llevaba a cabo el proceso de trabajo dentro de Luta pela Paz y, sobre todo, al pensar en las herramientas que se pusieron a nuestra disposición", afirma.

¿Quiere saber más sobre los proyectos y lo que ocurrió durante el directo? Puede verlo completo haciendo clic aquí.

También le interesará...