Noticias

CONVOCATORIA PARA FORMAR CAMPEONES EN LA VIDA

  1. PRESENTACIÓN

Luchar por la paz 

Luta Pela Paz (LPP) fue creada en 2000 en Maré, Río de Janeiro, como respuesta comunitaria al impacto de la violencia en la vida de niños y jóvenes. Actualmente estamos presentes en más de 25 países, a través de nuestras Academias, Programas Comunidades Seguras y socios formados en nuestra metodología.

En nuestras Academias, tratamos de apoyar el desarrollo del potencial de los jóvenes a través de la metodología de los Cinco Pilares, un enfoque integrado de actividades y servicios en las áreas de deportes de combate, educación, empleabilidad, apoyo social y liderazgo juvenil. Utilizamos lo que aprendemos en nuestras Academias para formar y apoyar a otras organizaciones y colectivos comunitarios de todo el mundo. Entre 2011 y 2018, más de 190 organizaciones de más de 25 países participaron en los programas de formación de Fight for Peace. 

Proyecto Comunidad Segura 

En 2021, llegamos a São Paulo con el Proyecto Comunidad Segura, apoyado por Petrobras a través del Programa Petrobras Socioambiental. Nuestro objetivo es ampliar las oportunidades de desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes mediante la colaboración y la actuación integrada de diferentes actores sociales en los barrios de Mar Vermelho y Savoyzinho, en la ciudad de São Paulo, y Jardim Centenário y Parque São Miguel, en la ciudad de Guarulhos. En total, más de 2.100 personas se verán afectadas por las actuaciones del proyecto. 

Con el objetivo de reconocer y fortalecer las redes y experiencias que ya existen en los territorios, el proyecto Comunidad Segura, dirigido por Lucha por la Paz, ofrecerá un programa de formación para educadores deportivos basado en nuestra metodología Campeones en la Vida. 

La participación en la formación será un requisito diferencial para el proceso de selección de los educadores que integrarán la Red Deporte Comunitario Seguro en 2022. Los miembros seleccionados recibirán apoyo financiero y metodológico a lo largo de 2022 para priorizar las actividades de boxeo y artes marciales y, excepcionalmente, los deportes de equipo (fútbol) en los territorios indicados. 

  1. OBJETO DEL PRESENTE ANUNCIO

La Convocatoria de Formación Campeones en la Vida tiene por objeto divulgar las condiciones de la selección preliminar para la formación de 15 (quince) educadores deportivos que trabajen en los territorios de Mar Vermelho y Savoyzinho en la ciudad de São Paulo y Jardim Centenário y Parque São Miguel en la ciudad de Guarulhos; que trabajen o quieran trabajar principalmente con boxeo y artes marciales y, excepcionalmente, con deportes de equipo (fútbol) en los territorios indicados. 

  1. LO QUE VAMOS A OFRECER: 

3.1 Formación: talleres presenciales teórico-prácticos gratuitos, basados en la metodología Champions in Life de Lucha por la Paz, con un programa de 30 horas para educadores deportivos. El contenido del programa está disponible en el ANEXO 1 de esta Convocatoria.  

3.2 Tras el periodo de formación, los educadores podrán participar en la convocatoria de la Red de Deporte Comunitario Seguro en 2022. 

3.3 Todos los participantes con un 75% de asistencia recibirán un certificado de aprovechamiento. 

  1. QUE PUEDEN PARTICIPAR:

4.1 Educadores deportivos que trabajan o quieren trabajar ofreciendo prioritariamente boxeo y artes marciales en los territorios de Mar Vermelho y Savoyzinho, en la ciudad de São Paulo, y Jardim Centenário y Parque São Miguel, en la ciudad de Guarulhos.

4.2 Excepcionalmente, se aceptarán solicitudes de educadores deportivos que trabajen o deseen trabajar con deportes de equipo (fútbol).

  1. INSCRIPCIÓN

5.1. Las solicitudes para el Programa de Formación Champions in Life seguirán el calendario establecido en el punto 8 y deberán presentarse a través de un formulario electrónico: 

https://pt.surveymonkey.com/r/campeoesnavida

5.2 Al inscribirse, los educadores indicarán su interés y compromiso de participar en todas las actividades del Champions in Life Training que tendrán lugar en la ciudad de Guarulhos. 

  1. SELECCIÓN

6.1 La selección de los educadores deportivos inscritos se realizará en dos etapas:

  1. Inscripción en el formulario facilitado por Luchemos por la Paz, momento en el que se realizará una selección preliminar basada en el análisis de los documentos y la información facilitados. 
  1. Criba: cuando se evalúen los siguientes criterios: 
  • Haber trabajado con niños, adolescentes y jóvenes durante al menos un año;
  • Trabajar en las zonas cubiertas por este Aviso Público;
  • Perfil socioeconómico del público atendido;
  • Motivación e interés por participar en la formación Champions in Life;
  • Trabajo o interés por la práctica de deportes como el boxeo, las artes marciales y, excepcionalmente, los deportes de equipo (fútbol);
  • Plena disponibilidad para participar en todas las fases presenciales de la Formación Champions in Life que tendrá lugar en la ciudad de Guarulhos;

7. RESULTADO

7.1 Las personas seleccionadas serán notificadas a través de su dirección de correo electrónico y número de teléfono registrados.

7.2 La lista definitiva se publicará en las redes sociales de Luchemos por la Paz.

8. Horario general



Actividad


Fecha/Período


Anuncio e inicio de la inscripción en el Programa de Formación Champions in Life
08 de octubre de 2021.
Live Champions in Life: presentación de la formación y respuestas a las preguntas del equipo del proyecto y de los educadores de Luta pela Paz.
26 octubre 2021 *En el perfil de Instagram de Lucha por la Paz: @lutapelapaz
Fin del plazo de inscripción para el programa de formación Champions in Life

03 de noviembre de 2021.

Preselección y selección de los educadores deportivos que participarán en el programa de formación Campeones de por vida.
04 de noviembre de 2021.

Anuncio de los resultados finales de los educadores deportivos que participarán en el programa de formación Campeones en la Vida
05 de noviembre de 2021.

Champions in Life Actividades de formación
Del 10 al 13 de noviembre de 2021.

9. 9. Calendario de actividades

FECHA
ACTIVIDADES
10/11/2021

09:30
Apertura
Presentación e introducción al programa de formación Champions in Life

10:30
Formación
Deporte para el desarrollo

12:30
Almuerzo

13:30
Formación
Educador campeón

17:30
Cerrar

11/11/2021

09:30
Formación
Tutoría y salvaguardia y protección de la infancia

12:30
Almuerzo

13:30
Formación
Jóvenes: desarrollar habilidades para la vida

17:30
Cerrar


12/11/2021
09:30
Formación
Igualdad y deporte

12:30
Almuerzo

13:30
Formación
Crear un entorno de aprendizaje

17:30
Cerrar

13/11/2021

09:30
Formación
Determinar qué funciona y cómo mejorar
(Seguimiento, evaluación y aprendizaje)

12:30
Almuerzo

17:30
Cerrar
Actividad de clausura del programa de formación Champions in Life


ANEXO 1 - Contenido del programa

Formación en la metodología de los Educadores Sociales Deportivos - Campeones en la vida

Objetivo: Presentar la metodología Deporte para el Desarrollo, deporte con intencionalidad y responsabilidad, permitiendo a los Educadores Sociales Deportivos aprender a trabajar dentro de sus límites como entrenador para ser una influencia inspiradora y positiva en los jóvenes, dotándoles de habilidades para la vida. 

  • Deporte para el desarrollo (4h).
  • Campeones en las colchonetas, en el ring, en las canchas y en la vida;
  • El mundo del deporte al servicio del desarrollo;
  • El poder del boxeo, las artes marciales y los deportes de equipo.
  • Campeón educador en la vida (4h).
  • Áreas de interés: educador; jóvenes; entorno de aprendizaje;
  • Valores en el deporte;
  • Valores de un educador campeón en la vida.
  • Tutoría y salvaguardia y protección de la infancia (5h).
  • Técnicas básicas de tutoría.
  • Conocer los límites y las responsabilidades del educador 
  • Conexión a una red de servicios de apoyo
  • Jóvenes: Desarrollo de habilidades para la vida (4h).
  • ¿Qué es el "desarrollo personal" y por qué es importante?
  • Cómo estimular el desarrollo personal;
  • Equidad y deporte (4h).
  • El deporte como respuesta a la violencia;
  • Raza y etnia;
  • Género y sexualidad;
  • Atraer a las niñas y las mujeres al deporte:
  • Discapacidad e inclusión
  • Creación de un entorno de aprendizaje (5h).
  • Compromiso, retención y aplicación;
  • Motivación y refuerzo;
  • Planificación de clases/sesiones;
  • Técnicas para promover conversaciones, discusiones, debates y facilitación.
  • Identificar lo que funciona y cómo mejorar (Seguimiento, Evaluación y Aprendizaje) (4h).
  • Medir el progreso y el rendimiento
  • Aprender de sus descubrimientos
  • Celebrar los logros
  • Demostrar el impacto

También le interesará...