Residente en Maré, en Río de Janeiro, Tiago Carlos participa en el proyecto #CRIAndoRede, donde ha aprendido qué es la salud mental y cómo este conocimiento puede marcar la diferencia en su día a día y en el de otras personas.
"Recuerdo una infancia feliz en Maré, a pesar del miedo al conflicto armado. En aquella época, nos mudamos porque mi madre buscaba trabajo y fue trabajando en varios sitios como consiguió, con mucho esfuerzo, construir nuestra casa", cuenta Tiago Carlos, que ahora tiene 23 años y reside en el complejo de Maré, en la ciudad de Río de Janeiro.
Thiago cuenta que entró en contacto por primera vez con la ONG Fight for Peace en 2017. Desde el principio me convertí en alumno, porque las clases eran increíbles, pero debido a mi curso técnico, tuve que hacer una pausa en la formación hasta que descubrí el proyecto #CRIAndoRede este año". Llevado a cabo por UNICEF en asociación técnica con LPP en colaboración con Redes da Maré y el Observatório das Favelas, el proyecto busca mitigar los daños causados por la nueva pandemia de coronavirus y reforzar la red de protección de niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Maré. En particular, el LPP viene promoviendo la salud mental de jóvenes y adolescentes, con otros jóvenes como movilizadores, como Tiago.
"Ser una joven movilizadora en el proyecto me ha ayudado a interesarme por la salud mental. Lo que me motiva a participar es poder ayudarme a mí misma y así saber cómo afrontar los problemas de mis allegados."
Tras participar en las reuniones en línea, Tiago adquirió nuevos conocimientos y aprendió que todos tenemos mucho trabajo que hacer internamente. "No tenemos por qué afrontar todo esto solos. Siempre podemos buscar ayuda.
Tres meses después de comenzar el proyecto, Tiago cree que esto es sólo el principio de un largo viaje y que #CRIAndoRede dejará un gran legado. "Voy a sacar muchas amistades de la cuarentena y de una forma que nunca hubiera soñado: online. Son personas que, quieran o no, tienen algo en común conmigo. Ha sido gratificante compartir cada momento con ellos". En particular, destaca todo lo aprendido y la importancia de no tener miedo ni vergüenza de buscar apoyo.
De cara al futuro, Tiago está deseando que acabe la pandemia para poder dar un largo abrazo a sus amigos, ¡algunos de ellos por primera vez! - Y ellos saben que me encantan los abrazos". En su opinión, el proyecto ha cambiado realmente su forma de ver y vivir la vida: "Hoy me propongo poner en práctica el año que viene todo lo que he planeado para este año".
Y no es sólo en su futuro en lo que piensa el joven Tiago cuando dice esto: "Sueño con un futuro con más cultura local para Maré. Una Maré sin fronteras invisibles, donde todos los habitantes se sientan orgullosos de su territorio. Una Maré que sea consciente de los problemas medioambientales que existen en la periferia. "Como estudiante de biología, veo el gran poder que alcanzará Maré cuando la cuidemos".